PolíticaÚltimas Noticias

La Secretaría de Agricultura Unifica Registros del Sector Agroindustrial

Recientemente, el Gobierno ha tomado medidas decisivas para reestructurar los registros de los productores y operadores comerciales en el ámbito agroindustrial. La Secretaría de Agricultura ha eliminado el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA), que recopilaba información sobre todos los actores del sector. Con esta acción, se busca unificar todos los datos en un nuevo sistema denominado Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

La resolución que oficializa este cambio, la Resolución General Conjunta 5673/202, fue publicada en el Boletín Oficial, estableciendo que la nueva normativa entrará en vigencia a partir del 6 de mayo. Esta medida está diseñada para simplificar los requisitos administrativos y mejorar la transparencia en el sector, lo que podría beneficiar a todos los involucrados en la cadena de producción agroindustrial.

Depositphotos

Detalles del Nuevo Sistema

El RUCA, que estuvo vigente desde 2017, dejará de operar en la primera semana de mayo. Este registro era fundamental para controlar a los operadores comerciales del sector agroindustrial. Con la implementación del SISA, se espera una mejora significativa en la gestión de datos y en la reducción de la carga administrativa para los productores. La Secretaría de Agricultura ha indicado que los registros migrarán automáticamente, lo que implica que los operadores previamente inscriptos no deberán realizar trámites adicionales.

Este cambio es parte de un conjunto más amplio de acciones que el Gobierno ha implementado en 2024, enfocadas en simplificar procesos, eliminar aranceles y promover una cadena agroindustrial más competitiva. La unificación de los registros no solo facilitará la gestión, sino que también permitirá una integración más efectiva de la información relevante del sector.

Expectativas y Desafíos para el Sector Agrícola

En un contexto donde el Gobierno busca acelerar la venta de granos tras la eliminación del cepo cambiario, se han establecido medidas para incentivar la actividad en el sector. La reducción temporal de las retenciones a productos clave como la soja, el trigo y el maíz se presenta como una estrategia para aliviar la presión sobre los productores. Sin embargo, las ventas de granos aún muestran una tendencia lenta, lo que genera incertidumbre sobre el desempeño del sector en los próximos meses.

El presidente Javier Milei ha instado al campo a liquidar sus productos antes de que se reinstauren las retenciones en junio. No obstante, líderes del sector, como Nicolás Pino de la Sociedad Rural Argentina, han señalado que la decisión de liquidar recae principalmente en los exportadores y no en los productores, quienes actúan de acuerdo con sus necesidades financieras.

Perspectivas a Futuro para la Agricultura

A medida que el nuevo sistema y las medidas económicas se implementan, será crucial que los productores mantengan una comunicación abierta con las autoridades y entre sí. La colaboración entre todos los actores del sector será fundamental para navegar por este nuevo panorama. Con la expectativa de que el SISA aporte a una mayor transparencia y eficiencia, se espera que los beneficios se materialicen a medida que los productores se adapten a las nuevas normativas.

Si estás involucrado en el sector agroindustrial, mantente informado sobre estos cambios y cómo pueden afectar tus operaciones. La implementación de un sistema más simplificado podría ofrecerte nuevas oportunidades para optimizar tu negocio y participar activamente en el mercado. ¡Explora más sobre el tema y prepárate para aprovechar al máximo las nuevas condiciones del sector!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo